Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Crystal Lagoons demanda a competidores por uso de “información confidencial”

Crystal Lagoons demanda a competidores por uso de “información confidencial”

La compañía acusa a tres empresarios estadounidenses, con los que tuvo contacto en varios de sus proyectos, de haber utilizado secretos comerciales para armar por su cuenta una compañía de lagunas cristalinas.

Por: Mateo Navas | Publicado: Sábado 15 de abril de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Fue después de que tomaron contacto con uno de sus clientes cuando Crystal Lagoons activó su ofensiva legal en contra de Oasis Amenities y sus fundadores, Scott Andreasen, Dean Atkinson y Raymond Douglas Hall.

Estos tres personajes habían trabajado codo a codo con la compañía fundada por Fernando Fischmann y, según la propia empresa, “utilizaron información confidencial malversada de Crystal Lagoons” para desarrollar su propia firma, también enfocada en la planificación y operación de lagunas transparentes.

La propiedad intelectual es el activo más importante de la compañía de origen chileno, que nació en 2009 y que -luego de diversos intentos- logró dar con una fórmula para diseñar, operar y, sobre todo, mantener lagunas artificiales cristalinas a bajo costo.

Esta “receta”, que protegen a través de un complejo entramado de patentes en más de 190 países, les permitió expandirse a lo largo del mundo: han participado de más de mil proyectos en todos los continentes.

En el mercado se comenta que pocos tienen “el secreto” de Fischmann, pero que sí han surgido en los últimos años compañías con modelos de negocios similares. Eso sí la empresa de origen chileno está decidida a defender sus documentos confidenciales para mantener a flote su negocio.

Apropiación indebida

Justamente para defender la propiedad intelectual (la cual está valorada en más de US$ 4.100 millones), el 8 de marzo decidieron interponer una acción judicial ante la corte de Florida en contra de Oasis, sus fundadores y otras firmas que presuntamente están vinculados en los hechos.

En la demanda civil, de 43 páginas y redactada por el abogado Mario Joseph Donato, Crystal Lagoons acusa una serie de delitos, entre ellos “apropiación indebida de secretos comerciales, interferencia ilícita en las relaciones comerciales, difamación, enriquecimiento injusto, incumplimiento de las obligaciones de no divulgación y otros actos de competencia desleal”.

“Para evitar el inmenso tiempo y gastos necesarios para desarrollar independientemente su propia tecnología de lagunas, los demandados individuales (Andreasen, Atkinson y Hall) formaron su propia compañía de lagunas -Oasis- utilizando la información confidencial de Crystal Lagoons”, se lee del libelo, en el que agregan que su contraparte, constituida en 2021, ofrece los mismos servicios que la compañía de Fischmann: diseño, tratamiento, filtración, supervisión, construcción y operación de grandes instalaciones acuáticas.

“Es prácticamente imposible que Oasis pudiera desarrollar una tecnología de lagunas tan compleja en tan poco tiempo, algo que Crystal Lagoons tardó años y millones de dólares en llevar a cabo y refinar”, agregan.

“Medios ilícitos y desleales”

Todo comenzó en 2016, cuando Crystal Lagoons emitió una licencia tecnológica a la compañía Land Tejas Lago Mar, LLC para el diseño, construcción y operación de una laguna de agua en el estado de Texas. Dicha firma contrató a las empresas Heidt Design y Lagoon Funatics “para que le ayudaran con la planificación, la arquitectura paisajística, la ingeniería y otros servicios asociados”, se lee de la demanda.

Tal como acostumbran a hacer, Crystal Lagoons exigió firmas de contratos de confidencialidad para proteger su tecnología a todas las empresas vinculadas al proyecto de Lago Mar. Según la firma de Fischmann, uno de los personajes clave de Heidt Design y Lagoon Funatics fue Scott Andreasen, un empresario con más de ocho años de experiencia en la industria acuática. Él siguió trabajando con la empresa de origen chileno en otros nueve proyectos, como Balmoral, en Texas, y Epperson, en Florida. Además de su participación en dichos desarrollos, el ingeniero norteamericano habría adquirido información confidencial de la firma de origen chileno, como planos, dibujos, diseños y reportes comerciales.

Algo similar realizaron Dean Atkinson -ingeniero con experiencia en la operación de resorts de Disney y Orlando-, y Raymond Douglas Hall, contratista inmobiliario, en otros proyectos de Crystal Lagoons, como el Southshore Bay y Brightwater, ambos en Florida.

Estas tres personas, alrededor de 2021, según la compañía de origen chileno, se asociaron para desarrollar Oasis Amenities, una empresa que ofrece un modelo similar al de Crystal Lagoons -de llave en mano- que se hace cargo del diseño y operación de grandes cuerpos de agua.

“(Andreasen, Atkinson y Hall) formaron Oasis con un objetivo en mente: desafiar el dominio de Crystal Lagoons en el mercado. E intentaron hacerlo utilizando medios ilícitos y desleales. De hecho, Oasis ha solicitado a varios clientes de Crystal Lagoons que se hagan cargo del diseño, construcción y operación de su laguna de agua, alegando que pueden construir la laguna con tecnología mejorada a menor costo”, se lee en el texto.

“Estos métodos de competencia desleal están afectando a Crystal Lagoons, incluyendo al menos a un cliente que ha manifestado su intención de poner fin a uno o varios proyectos con Crystal Lagoons que, de otro modo, le reportaría importantes beneficios. Según la información disponible, este cliente está estudiando la posibilidad de rescindir el contrato como resultado directo de las falsas promesas de Oasis de mejorar la tecnología y reducir los costes”, agregan en la acción judicial.

Algunos de los clientes que Oasis ha buscado captar, según la demanda de Crystal Lagoons, son las firmas Land Tejas y Highlands at Spanish Fort; ambas ya están operando proyectos de Crystal Lagoons.

En la acción judicial solicitan una indemnización de perjuicios, además de la “devolución de todo el dinero recibido injustamente por los demandados y retenido a expensas de Crystal Lagoons” y que devuelvan “todos los secretos comerciales que posean, custodien o controlen”.

Hasta ahora, los aludidos no responden a la acción judicial, pero tienen hasta el próximo 11 de mayo. Eso sí, ya contrataron abogados: Brian Gilchrist, especializado en patentes, y Jonathan Stimler, de Foley & Lardner, LLP.

Robert Francis Prevost: el nuevo Papa en voces de 3 chilenos

A pocas horas de la elección del nuevo pontífice en el Vaticano, fueron varios los chilenos que recordaron sus historias y anécdotas con Robert Francis Prevost, sacerdote de la Orden de San Agustín que este jueves eligió el nombre León XIV para ser llamado como papa. Y es que Chile no es un territorio desconocido para la nueva autoridad de la Iglesia Católica. A finales de 2003, durante tres semanas, el norteamericano visitó el país en su calidad de prior, es decir, de máxima autoridad dentro de la orden agustiniana. Aquí, tres chilenos recuerdan y desglosan momentos que compartieron con él y coinciden en varios de los rasgos que caracterizan al nuevo papa: de sonrisa fácil, amable y muy cercano.

La agria disputa que se abrió entre Ripley y un fondo de BTG

Desde hace poco más de un mes el árbitro Jorge Baraona González está al frente de una disputa por la tienda que Ripley arrienda en el Mall El Centro, cuyo dueño es un fondo administrado por BTG. La casa comercial busca terminar el contrato en forma anticipada y que la indemnicen, o que le bajen el canon del arriendo, argumentando razones del entorno y la seguridad. Pero consultados por la controversia, en BTG dijeron: “Ripley pretende desconocer un contrato (...) El contrato se encuentra plenamente vigente y tiene una fecha de término pactada por las partes, la cual se debe respetar”.

El “plan urbano” del Grupo Angelini para el nuevo Barrio Las Salinas

La filial de Empresas Copec, Inmobiliaria Las Salinas, expuso ante autoridades edilicias el plan para este nuevo barrio residencial de Viña del Mar, con planos e imágenes. Y se aprestan a iniciar este segundo semestre la tramitación de los primeros permisos para las futuras urbanizaciones y mitigaciones al sistema de transporte. La iniciativa considera construir la mitad de los metros cuadrados permitidos según el plan regulador, incluye unas 3 mil unidades de departamentos, de preferencia de primera vivienda, y no habrá mall.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR